Una complementación perfecta
Las caballadas de "Curupy del Salvador" con ese sello tan definido se formaron con los criterios muy claros de Don Jorge A. Mailhos quien buscaba en el caballo criollo ese compañero confiable, imprescindible e insustituible en el trabajo diario del campo.
Una selección muy exigente en los aplomos, la fortaleza del lomo, una buena estructura general, buen hueso, tipicidad racial. También se ejerce una presión de selección muy importante por la buena disposición al trabajo, temperamento, animales confiables, de buena cabeza y buenos andares.
Las yeguas una vez domadas se prueban en el trabajo duro de todos los días y se evalúan durante dos o tres años en la tropilla de la estancia. Aquellas morfológicamente correctas, liberales, mansas, que no hayan tenido problemas de lomo o patas y de buen andar se incorporan a la manada lo que siempre es una pena para los usuarios. Las mejores yeguas van para el padrillo.
Los orígenes de las manadas de "Curupy del Salvador" se remontan a 1940 cuando Don Jorge A. Mailhos inscribe sus primeros potrillos con el sufijo ORIENTAL. Estos potrillos eran hijos de yeguas provenientes de la familia Mailhos, de yeguas compradas a "El Cambará" de Indarte y Garbarino y al Dr. Alejandro Gallinal; los padres eran Aparicio Cardal 371 y Pingo Cardal 378, de la cabaña argentina del Dr. Emilio Solanet. Estas manadas estaban en el establecimiento "La Escondida" en el departamento de Canelones y a partir de 1949 en "Rincón" en el departamento de San José.
Además de padrillos propios se van incorporando las sangres de Aguará del Dr. Alejandro Gallinal, Pampeiro 88 de Joao Martín da Silva, Timbero 76 (hijo de Guachique Cardal) de Braulio Baptista, Falucho 217 de Plácido Martins y Camoatí 51 de Oscar Orozco.
En 1953 Laguna Oriental 23 sale Gran Campeona del Prado.
En 1954 se incorpora a Teru Teru Capitán 113 el que trabajaría hasta 1962. Otros padrillos utilizados en esta etapa son Ño Tigre Cardal 617, Tormentoso 705 y Puchero 338 (hijo de Pingo Cardal).
Desde 1962 hasta 1976 como padrillo principal se utiliza a Surubí Oriental 139, un hijo de Teru Teru Capitán que dejara 98 hijos nacidos que lo transformaron en una verdadera leyenda; todavía se destacan los overos incansables con sangre del Surubí.
En 1967 la mayoría de las manadas de Don Jorge Mailhos van a "Curupy del Salvador" en las costas del San Salvador, departamento de Soriano.
En 1976 se adquiere en Palermo a San Justo 934 otro padrillo importante en el sello de la caballada de Curupy del Salvador y que trabajara hasta 1991. El San Justo 934 produjo 162 hijos en los planteles de Curupy. En 1985 Dormilona Oriental 398, una hija suya sale Gran Campeona del Prado y tiene por línea materna a Pareja Oriental 222, hija de Surubí.
A partir de 1990 y hasta 1999 los padres más importantes fueron Quinchador Fortín 28, Almirante Cardal, Catepirú, Quebrachero Changador, Castor La Invernada, Don Gonzalo Purrete 111 y Pororó Oriental 684.
En 1999 se adquiere a Glencoe SG a Coé Pistola, un overo colorado hijo de Tañido Fogoso, padrillo que fuera ampliamente usado hasta 2007. En las empadrilladas 2007 y 2008 trabajó La Contienda Pihuelo.
En "Curupy del Salvador" hay disponibles para la venta padrillos: de cada generación se dejan los dos o tres mejores y mas lindos. Yeguas que ya han dejado su descendencia en la manada y ocasionalmente se sacan a venta caballos mansos para trabajo y potros.